Tatsuya dándolo todo |
Touch es un manga hermoso que tiene un ritmo narrativo pausado con mucho espacio para la contemplación del paisaje en sus viñetas.
La historia trata de dos gemelos con distinta personalidad, Kazuya y Tatsuya Uesugi, unidos por la amistad (y el amor) con Minami Asakura. Todo transcurre con el baseball como trasfondo, donde los personajes se desarrollan y descubren sus virtudes y defectos. El arte es espectacular. El trabajo de fondos es muy detallado (quizá usaron fotos dibujadas encima) lo cual ambienta muy bien las escenas. Se respiran los 80 en sus páginas. Si comparamos el primer tomo con los últimos, se nota la evolución y maduración de Adachi, que va soltando el trazo en cada capítulo hasta lograr a una línea muy orgánica con la tinta y el uso de formas redondeadas en la figura de los personajes que se hace muy placentera de mirar.
Tatsuya, Minami, Kotaro y Nitta
Los partidos de baseball son realmente alucinantes y es donde se despliega el máximo nivel del artista. El mejor partido es el final del manga, entre Meisei y Sumi Tech, para ver quién irá al torneo nacional y jugar en el estadio Koshien. Sin ser fan del baseball, el nervio y la ansiedad me invadía por ver cómo Uesugi afrontaba sus luchas personales y las de su equipo. La tensión se vive hasta el último momento en la cancha y en la relación de los personajes principales, que nos mantienen en vilo sin saber si habrá o no una resolución de sus sentimientos. Eso es lo esencial de Touch, los sentimientos. Creo que nunca vi un beso en todos los tomos, pero sí muchas miradas y acciones sutiles que tratan de comunicar aquello que no se hace explicito.
Los puntos flacos que tiene son lo clichés típicos de un manga y las cosas que suceden de milagro o personajes que aparecen de la nada para hacer avanzar la historia. También tiene puntos negativos como la sexualización excesiva de los personajes femeninos, sobre todo cuando es sólo un gancho para los lectores de esa época, sin ningún contexto dentro del capítulo (tampoco es tan explícito). Me gustaría mucho ver una re-edición sin todos esos momentos innecesarios, con lo cual ganaría mucho la historia.
Esta es la obra que consagró al autor, si no me equivoco. A pesar de que sus siguientes mangas también gozan de popularidad (H2, Cross Game y Mix), cuando he tratado de leerlos su similitud con Touch me hace abandonarlos. De todas formas espero leer completo alguno de esos en el futuro, para poder opinar con certeza.
Touch es uno de mis mangas favoritos. Lo leí por primera vez a los 14 y lo volví a leer años después, ya de adulto.
Autor: Adachi, Mitsuru.
Publicación: 1981 - 1986.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario